Integrado por áreas naturales que destacan por su follaje y árboles
El Parque Natural “El Veladero” ubicado en la parte alta de la bahía del puerto de Acapulco, frenó un poco los vientos de 330 kilómetros por hora del huracán Otis, lo que disminuyó la catástrofe en las colonias aledañas a esta área natural.
En entrevista con Grupo Imagen, Humberto Adán Peña Fuentes, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), aseguró que el Parque Nacional fue devastado en un 95 por ciento de su superficie con el paso de Otis.
“Es el lugar donde tiene los macizos forestales que permiten que no se erosione el suelo, permiten la captación de agua y permite una regulación climática, porque si no existieran se tendría mucho más calor en el puerto. Lo importante es qué impiden el paso de los fenómenos meteorológicos, el Veladero hoy, aunque haya perdido y sufrido daños en el 95 por ciento de su superficie, perdieron sus hojas y follaje los árboles, ayudó a que las colonias que están detrás del Veladero, no tuvieran efectos más negativos”
Aseguró que se invertirán entre los 20 y 40 millones de pesos para su proceso de reforestación, qué incluirá a las comunidades vecinas en el primer trimestre de 2024.
“Quedó lastimado nuestro parque, vamos invertir el año próximo entre 20 y 40 millones de pesos para poder restaurarlo, en brigadas de vigilancia de monitoreo de restauración con las comunidades locales, vamos a hacer eso, pero también estamos seguros que con la siguiente temporada de lluvias va a volver a generar follaje los árboles”
Destacó que este tipo de áreas naturales protegidas de manera natural frenan los vientos por el follaje y árboles que tienen; además de la recarga de agua que tienen; regulan el clima e impiden los deslaves por las raíces de la vegetación que no permiten la erosión de la tierra y evitan el desgajamiento de los cerros.
Peña Fuentes, señaló que, en un trabajo conjunto con la Comisión Nacional Forestal, tienen la encomienda de iniciar en el primer trimestre del 2024, una vez que se termine la emergencia en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez iniciar la reforestación de la zona.
“Se tendrán que hacer trabajos coordinados de diagnóstico de restauraciones del parque, por qué este parque a prevenir los efectos más dañinos de algunos fenómenos”
Agregó que para está reforestación del puerto de Acapulco, se instalarán diversos viveros, dónde se sembraran las semillas de las especies que se tienen en la Costa Grande de Guerrero, debido a que ya están aclimatadas; también se contempla realizar los estudios correspondientes sobre la fauna de la zona afectada.
“Aún no hemos hecho los estudios por el tema de emergencia, pero vamos a hacer un diagnóstico ecológico del parque y de la biodiversidad, eso es lo que estaremos haciendo los primeros tres meses del año próximo ya pasando todo este tema de la emergencia”
Parte de la reforestación, se realizará con composta que saldrá de las toneladas de desechos verdes que dejó el huracán Otis en Acapulco, la cual será hecha en los próximos meses.
Excélsior
14//11//2023