Negocios

Avanza reforma para regular trabajo de repartidores por app

Los diputados avalaron por unanimidad la iniciativa que forma parte de los compromisos asumidos por la presidenta

La Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para reformar la Ley Federal del Trabajo con el fin de formalizar y dignificar el trabajo de los repartidores de plataformas digitales.

Por unanimidad, es decir, 26 votos a favor, los diputados avalaron la iniciativa, que forma parte de los compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El dictamen respalda la definición propuesta del trabajo de plataformas digitales, “como una relación laboral subordinada para el desempeño de actividades remuneradas que requieran la presencia física de la persona trabajadora para la prestación del servicio, gestionadas por una persona física o moral en favor de terceros a través de una plataforma digital”.

Durante la sesión, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Erubiel Alonso, resaltó que actualmente 2.5 millones de personas se emplean como repartidores vía aplicación y que fueron ellos quienes “le dieron movilidad a la economía” durante la pandemia por COVID-19.

Por su parte, la presidenta de la comisión, Maiella Gómez Maldonado, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dio a conocer que se acordó instalar una mesa de trabajo para dar acompañamiento a los trabajadores.

Puntos clave de la iniciativa

En octubre pasado, Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), expuso los puntos clave de la iniciativa, entre los que se encuentran:

Se añade un capítulo a la LFT para regular el trabajo en plataformas digitales para conductores y repartidores

Creación de un régimen transitorio para que el Instituto Mexicano del Seguro Social implemente un programa piloto para las empresas

Las y los trabajadores definirán el tiempo en el que estarán conectados y en qué plataformas (subordinación discontinua)

Existencia de un registro del contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral

Otorgamiento de la protección social para las personas que generen al menos un salario mínimo 

Derecho a créditos de vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)

Seguro contra accidente de trabajo independientemente de su monto de ingreso

Establecer reglas para la desconexión de los trabajadores por parte de las empresas

Derecho al pago de utilidades.


Once noticias

10/12/2024

Compartir