Negocios

¿Te están vendiendo sobras? Así funciona la estafa de las pizzas baratas

Descubre cómo la estafa de las pizzas baratas podría estar vendiéndote sobras sin que lo sepas.

¿Te están vendiendo sobras? En redes sociales han surgido denuncias sobre la estafa de las pizzas baratas. Aquí te decimos cómo funciona esta modalidad de fraude.

Los vendedores aseguran que se trata de pedidos que no fueron recogidos o sobrantes de algún restaurante, por lo que ofrecen las pizzas a precios bajos. Aunque la oferta parece atractiva, en realidad podría ser una estafa.

¿En qué consiste la estafa de las pizzas baratas?

La estafa de las pizzas baratas es sencilla. Los vendedores afirman que trabajan para una pizzería reconocida y que, debido a cancelaciones o errores en los pedidos, les sobraron varias pizzas.

Para no desperdiciarlas, las ofrecen a precios muy bajos, generalmente entre 50 y 100 pesos.

En realidad, estas pizzas no provienen de ninguna cadena de comida rápida ni de restaurantes establecidos. En muchos casos, son productos elaborados sin ningún tipo de control de calidad ni condiciones de higiene adecuadas.

Algunos testimonios han reportado que las pizzas están en mal estado, contienen ingredientes crudos o incluso presentan señales de descomposición.

Otra variante de la estafa consiste en que, tras recibir el pago, el vendedor simplemente desaparece sin entregar ningún producto. También hay casos en los que entregan cajas vacías o con alimentos de muy mala calidad.

¿Dónde ocurre la estafa de las pizzas baratas?

Los estafadores suelen operar en lugares concurridos, como salidas de conciertos, estaciones de transporte público y eventos masivos, donde es común la presencia de vendedores ambulantes.

También se han reportado casos en las afueras de escuelas, parques y zonas populares, donde los consumidores pueden ser más propensos a confiar en la oferta.

¿Cómo evitar caer en la estafa de las pizzas?

Para evitar ser víctima de la estafa de las pizzas baratas, considera las siguientes recomendaciones:

·      Desconfía de ofertas demasiado atractivas. Si el precio es mucho menor al del mercado, es probable que haya algo sospechoso detrás.

·      Verifica la procedencia del producto. Pregunta detalles sobre la supuesta pizzería y revisa si realmente venden sus excedentes de esta manera.

·      No te dejes presionar. Los estafadores intentan generar urgencia para que tomes decisiones apresuradas. Si tienes dudas, es mejor no comprar.

·      Compra en lugares establecidos. Para garantizar la calidad e higiene de los alimentos, lo ideal es adquirirlos en comercios formales y evitar compras en la vía pública sin garantías.

La Crónica de Hoy

06/02/2025

Compartir