Fernando Gutiérrez

Fernando Gutiérrez

De barrio en barrio

Correo: fegutierrezp@gmail.com |

Awiti, una plata con sabor a oro

Honor a quien honor merece. Veamos la siguiente historia que nos erizó la piel:

Un día, la hoy medallista de plata, Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz decidió con cuál de sus tres nacionalidades quedarse: británica (nació en Londres), keniana (por su padre) o mexicana. Escogió esta última por dos razones: su mamá (María), quien es de León, Guanajuato, y por los tacos de chorizo, su antojo preferido.

La actuación de esta judoca, alta, esbelta, de 28 años, poco valorada por las “autoridades” deportivas del COM y Conade, hizo vibrar a todo México, ávido de tener algo que festejar. Con fuerza, técnica y coraje llegó hasta la final en la categoría de -63 kilogramos, donde se quedó con la plata tras perder ante la eslovena Leski Andreja. Sin embargo esta presea nos sabe a oro por ser histórica: es la primera para México en este deporte olímpico.

Pero digámoslo como es: nadie o pocos confiaban en Awiti. Fue ignorada por la mayoría. Estaba fuera de los pronósticos. Sin embargo, ahora tanto el Comité Olímpico Mexicano, la Conade y hasta el gobierno se cuelgan la medalla, como si fuera obra suya. Y no lo es. Lo de Awiti es esfuerzo propio. De hecho, su familia le pagó todo hasta antes de Tokio 2021.

Como antecedente, Prisca Awiti ganó oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (Santiago 2023), donde dijo: “Estoy muy orgullosa de representar a México. Y en París iremos por esa medalla olímpica”.

Ahora entra al grupo de mexicanas con presea olímpica, entre ellas, Pilar Roldán, Maritere Ramírez, Soraya Jiménez, Ana Gabriela Guevara, Belém Guerrero, Paola Espinosa, Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez, Ángela Ruiz, Iridia Salazar, Rosario Espinoza y Alejandra Orozco.

¡Felicidades, Awiti, por cambiar el té de las cinco por los tazos de chorizo! / Fanático