Aunque la decisión final se tomará en marzo de 2025, hasta ahora, el boxeo está fuera de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
De mantenerse esta medida, nuestro país recibirá un devastador gancho al hígado porque perderá posibilidades de ganar medallas en la próxima cita veraniega.
En esta disciplina, México ha cosechado 14 preseas (2 de oro, 4 de plata y 8 de bronce), el segundo deporte más fructífero sólo por detrás de las 17 que han dado los clavados.
Cabe precisar que la decisión de excluir al boxeo del calendario olímpico se tomó por la corrupción en la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), órgano rector del pugilismo para las citas olímpicas, desconocido en 2023.
En París 2024 fue el propio Comité Olímpico Internacional el que organizó la justa boxística, pero no lo volverá a hacer, al menos hasta que en su próxima asamblea general, programada para marzo de 2025, se decida no excluir a este deporte que debutó en 1904.
He aquí a los 14 boxeadores mexicanos medallistas:
Francisco Cabañas, plata, peso mosca, Los Ángeles 1932; Fidel Ortiz, bronce, peso gallo, Berlín 1936; Juan Fabila Mendoza, bronce, peso gallo, Tokio 1964; Ricardo Delgado, oro, peso mosca, México 68; Antonio Roldán, oro, peso pluma, México 68; Joaquín Rocha, bronce, peso completo, México 68; Agustín Zaragoza, bronce, peso gallo, México 68; Alfonso Zamora, plata, peso gallo, Múnich 1972; Juan Paredes, bronce, peso pluma, Montreal 1976; Héctor López, plata, peso gallo, Los Ángeles 1984; Mario González, bronce, peso mosca, Seúl 1988; Christian Bejarano, bronce, peso ligero, Sídney 2000; Misael Rodríguez, bronce, peso ligero, Río 2016; y Marco Verde, plata, peso wélter, París 2024.
Ojalá, México se reponga del golpe bajo y trepe al cuadrilátero olímpico en 2028 para salir victorioso. / Fanático