Edilberto Peña

Edilberto Peña

#Psicosalud

Twitter: @Edilberto_pena |

Alimentarse por ansiedad; el perfil del comedor hedónico

La ansiedad es una emoción humana que, cuando se vuelve crónica, puede llevar a desarrollar hábitos poco saludables. Uno de ellos, es el comer emocional, donde el impulso de ingerir alimentos no surge de una necesidad física, sino de una búsqueda de bienestar temporal.

Dentro de este fenómeno encontramos al comedor hedónico: una persona que utiliza la comida para experimentar placer y aliviar el malestar emocional.

Ese comedor se caracteriza por preferir alimentos ricos en carbohidratos, azúcares y grasas, que tienen la particularidad de generar una respuesta de recompensa en el cerebro. Estos alimentos activan la liberación de dopamina en el núcleo accumbens, una región asociada al placer y la motivación.

Este neurotransmisor es clave en el proceso, ya que proporciona una sensación de calma y satisfacción inmediata y puede llegar a aliviar momentáneamente el estado de ansiedad.

Sin embargo, este tipo de alimentación puede volverse en un círculo vicioso. La relación entre ansiedad y comida crea una conexión emocional con ciertos alimentos, los cuales se transforman en mecanismos de refugio cada vez que la persona experimenta estrés o ansiedad.

La recompensa que estos alimentos proporcionan refuerza el comportamiento y, con el tiempo, el cerebro comienza a interpretar la comida como un método para estabilizar el estado de ánimo. En este punto, el comer por ansiedad pasa de ser un acto ocasional a un hábito cotidiano que perpetúa el consumo de alimentos altos en carbohidratos y la dependencia emocional hacia ellos.

El reto para romper con este hábito radica en aprender a identificar las emociones que desencadenan el impulso de comer y buscar alternativas saludables para gestionar la ansiedad, como la actividad física, la meditación o técnicas de respiración.

En vez de recurrir automáticamente a la comida, es importante cultivar una conciencia de las emociones y atenderlas sin necesidad de consumir alimentos que a la larga llegan a afectar la salud.