Alejandra Angers

Alejandra Angers

Los consejos de Leopa

Detecta las dificultades de aprendizaje en tus hijos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños se encuentra dentro del espectro del autismo, 10 % de la población padece dislexia, discalculia o disortografía (trastorno específico del aprendizaje), alrededor de 1.8 % padece trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH y una de cada 10 personas presenta discapacidad intelectual.

La detección e intervención temprana de las dificultades que afectan el aprendizaje tiene mejores resultados, debido a que el cerebro está en un proceso de desarrollo y maduración, puede reorganizarse y adaptarse con mayor facilidad, y se logran fortalecer o crear nuevas vías de comunicación entre las neuronas. Ello permite que los niños puedan alcanzar en menor tiempo su máximo potencial.

Además de mejorar los resultados académicos, también ayuda a reducir o evitar la frustración, el estrés, problemas de autoestima y el desarrollo de ansiedad o depresión asociados a problemas de aprendizaje no tratados.

Observa con atención si a tu hijo o alumno se le dificulta seguir instrucciones, completar tareas, no muestra interés en actividades de manera constante, presenta problemas con la coordinación motora y le es complicado relacionarse con sus compañeros.

Si sospechas, o te han comentado en la escuela que tu hijo puede tener dificultades en el aprendizaje, no dudes en consultar a un especialista para identificar las áreas de oportunidad y desarrollar un plan de intervención oportuna de acuerdo con sus necesidades.

*Especialista en desarrollo infantil