Eduardo Camarena

Eduardo Camarena

¡Tiro directo!

Twitter: @ecamarena1 |

La Copa Oro y dos hallazgos

La selección mexicana de futbol cumplió con su compromiso de ganar la Copa Oro con inobjetable triunfo 2-1 contra Estados Unidos en Houston, Texas. El equipo jugó su mejor partido, supo recuperarse de un gol en contra a los 4 minutos, tuvo amplia posesión del balón, dominó a su rival, marcó el ritmo del juego, generó más oportunidades de anotación y se adjudicó su décimo título en el último torneo oficial antes de su participación en la Copa del Mundo en junio de 2026.

México fue de menos a más en este certamen, en la fase de grupos, comenzó con victoria 3-2 ante el modesto equipo de República Dominicana, exhibió bajo nivel e irregularidad en su funcionamiento, intermitente para generar futbol ofensivo y con grandes deficiencias en la defensiva; venció 2-0 a la humilde selección de Surinam, con las mismas dudas, y cerró con empate sin goles frente a Costa Rica, ante el que mejoró su desempeño, mostró más seguridad en la zaga, fue más creativo en el ataque, mejor que los ticos, pero no pudo reflejarlo en el marcador por su falta de puntería.

En cuartos de final, México ganó fácilmente 2-0 a Arabia Saudita, dominó y controló todo el partido, mostró más juego de conjunto y mejoró en su eficacia. En la semifinal, derrotó 1-0 a Honduras.

En la final contra Estados Unidos, México tuvo su mejor desempeño, fue más consistente y regular. Destacaron dos jóvenes, Gilberto Mora, de 16 años -cumplirá 17 el próximo 14 de octubre-, y Marcel Ruiz, de 24. Mora, nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, jugó tres partidos ante árabes, hondureños y estadounidenses, suficientes para mostrar su indiscutible calidad.

Por su parte, el yucateco Marcel Ruiz, destacó por su talento para circular el balón y pasarlo al compañero mejor ubicado, capacidad para recuperar, sacrificio, carácter, firmeza, inteligencia y enorme eficacia.

Son dos hallazgos muy importantes para el equipo nacional, mérito indiscutible del técnico Javier Aguirre.