Alejandra Angers

Alejandra Angers

Los consejos de Leopa

“Mi hijo habla como español”

A algunos padres se les hace tierno o gracioso que sus hijos hablen pronunciando el sonido /s/ colocando la lengua entre los dientes. Incluso comentan que “hablan como españoles”, pero no es así. A esto se le llama “sigmatismo interdental”.

Es importante corregir cuanto antes este problema. Entre más tiempo pase, será más difícil y tardado modificarlo. Se habrá tornado en un hábito.

La información que se repite muchas veces hasta crear una costumbre se almacena en los ganglios basales del cerebro, donde se crean circuitos nerviosos que ya no requieren atención. Entonces, la actividad se lleva a cabo en piloto automático.

Cuando queremos cambiar esa conducta por una distinta, el cerebro la ve como si se tratara de un error. Por ello, una vez que el niño tenga mala pronunciación habrá que trabajar mucho para solucionarlo.

Se espera que el niño emita el sonido /s/ de manera correcta al inicio y final de la palabra a los 2 años, por ejemplo, “sol”. Y más entre vocales, a los 2 años con 6 meses, como “mesa”.

Si notas que tu hijo dice el sonido /s/ colocando su lengua entre los dientes, lo mejor es que le pidas de inmediato que rectifique y la ponga abajo y detrás de los incisivos inferiores, que cierre sus dientes, sonría y vuelva a decir la palabra de manera correcta.

Sí, pueden verse y sonar muy lindo cuando son pequeños; sin embargo, de grandes, ya no sonará simpático. Puede traerles consecuencias emocionales.