Joaquín Capilla sigue siendo el rey del deporte mexicano, es el deportista que más medallas ha ganado en la historia de los Juegos Olímpicos, con 4 preseas: una de oro, una de plata y 2 de bronce, en 3 distintos eventos. Además, obtuvo 6 de oro en los Centroamericanos y del Caribe, en 3 diferentes ediciones, y 4 doradas en dos participaciones en los Panamericanos. ¡Cosechó 14 metales en su brillante carrera! Ningún otro deportista nacional ha logrado tantos triunfos como este atleta, quien nació el 23 de diciembre de 1928, en la Ciudad de México, y falleció el 8 de mayo de 2010, en la capital mexicana.
Las asombrosas virtudes de elasticidad, plasticidad y potencia natural de Capilla para hacer piruetas en el aire fueron descubiertas por el entrenador Mario Tovar, quien supo desarrollar y potenciar todas esas fortalezas para elevarlas al grado de excelencia mundial. Poseía todas las virtudes físicas y técnicas que exige ser un clavadista, además de asombrosa seguridad y temple para soportar la presión en las grandes competencias y con el don de la elegancia para hacer más vistosos y espectaculares sus clavados. Ejecutó los de mayor grado de dificultad durante más de 10 años de trayectoria al más alto nivel, compitiendo contra los mejores clavadistas del orbe.
En su primera participación, los Juegos Olímpicos de Londres 1948, ganó medalla de bronce en la prueba de plataforma 10 metros y se convirtió en el primer latinoamericano en subir al podio. En Helsinki 1952 obtuvo plata en la misma especialidad y en Melbourne 1956 cosechó oro en plataforma 10 metros y bronce en trampolín 3 metros, en la apoteosis de su extraordinaria carrera.
Joaquín Capilla está en la lista selecta y exclusiva de los máximos ganadores de medallas olímpicas en el deporte de los clavados, sólo detrás del estadounidense Greg Louganis, quien ganó 5, y empatado con Par Mc Cormick, con 4 preseas en la justa olímpica.
¡Simplemente, formidable, inigualable e irrepetible!