Esta obra se sitúa en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico; tiene sus últimas funciones de viernes a domingo
Con la obra “Ánimas, mascarada de espectros”, el director Fernando Martínez Monroy buscó una nueva forma de contar leyendas mexicanas.
“La verdad es que a mí lo que se me atravesó en la cabeza, fue híjole, van a ser como leyendas, contadas, narradas, a ver en qué tono. Pero, enseguida me aclara Rafael: ‘no las quiero trabajar como se trabaja normalmente de forma narrada, va a ser de modo directo’. O sea, actuada. Entonces con ello dice, quisiera acercar los personajes a su referente real y trabajarlos bien de modo complejo”, detalló el actor, Antonio Rojas.
La tentación, sin morir estaba muerto y de la aparición del niño; leyendas del siglo XVIII que recrean personajes reales con dilemas terrenales. “Esto da una reflexión sobre la verdad, sobre las culpas, sobre el perdón, pero sobre todo a qué venimos a esta vida”, expresó el actor, Miguel Ángel Morales.
Para construir el ambiente mítico propicio de las leyendas, un pregonero se encarga de presentar lo que está por suceder.
“Yo hago como una pequeña introducción, entre este puente de la vida y la muerte que hay entre los personajes que van a aparecer. Sirvo simplemente como una introducción, porque las leyendas van a tomar vida, las leyendas las vamos a poder ver”, comentó el actor, Miguel Ángel Morales.
Situada en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, una construcción del siglo XVIII que fue trasladada desde España, la obra cobra más fuerza con la ambientación. “Ánimas, mascarada de espectros” tiene sus últimas funciones de viernes a domingo.
21/09/2025